viernes, 5 de marzo de 2021

CHARLA: SER MUJER, SER GRANDIOSA Y PODEROSA / Link correcto

De: GLORIA GOMEZ LOPEZ  Secretaria de la Mujer

LUNES 8 DE MARZO A LAS 4:00 P. M.



Link  de  ingreso  charla  DIA DE LA  MUJER

Buenos días: 

Envío datos de la CHARLA  DEL LUNES 8 DE MARZO.

Ser mujer, ser grandiosa y poderosa.

Te invitamos con mucho amor a esta charla porque eres importante para SINTRAEMSDES. 

8 de marzo a las 4:00 PM, Plataforma virtual: Google Meet. Regálate una hora para ti. Facilitador: Paula Andrea Yepes, Mentora de vida - Coach personal 

Instagram: @aurora.holistica

www.auroraholistica.com

SINTRAEMSDES

SUBDIRECTIVA MEDELLÍN

    https://sintraemsdesmedellin.blogspot.com/2021/03/ser-mujer-ser-grandiosa-y-poderosa.html  

martes, 23 de febrero de 2021

INVITACION PARA INSCRIPCION EN LAS OLIMPIADAS DEPORTIVAS SINTRAEMSDES

Medellín, 23 de febrero de 2021:


Buen día compañer@s:

 

SINTRAEMSDES Medellín se complace invitar a sus afiliados a participar de las Olimpiadas Deportivas Grupales e Individuales, organizadas por la Junta Directiva Nacional de SINTRAEMSDES, en los siguientes deportes: Grupales (Futbol, Baloncesto, Voleibol) e Individuales (Ajedrez, Atletismo, Billar, Ciclismo, Tejo, Minitejo, Rana).

 

Quien desee participar de dichas Olimpiadas favor enviar los siguientes datos al correo sintraepm@sintraepm.org o llamando a la sede de la Organización Sindical al teléfono 2844422 Ext. 101 (Horario de inscripción: Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm)

 

Las inscripciones estarán abiertas desde el 23 de febrero hasta el 12 de marzo de 2021.

 

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN:

 Deben incluir los siguientes datos: 



NOMBRE Y APELLIDOS / CEDULA / CELULAR / EMAIL / DEPORTE

 

DEPORTES INDIVIDUALES:

Ajedrez, Atletismo, Billar, Ciclismo, Tejo, Minitejo, Rana.

DEPORTES GRUPALES
Fútbol, Baloncesto, Voleibol

NOTAS: 
1- La ciudad y las sedes deportivas aún están pendientes por definir.
2- Pueden inscribirse todos los trabajadores afiliados, pero la participación está condicionada a los permisos de cada empresa.
3- Si el número de inscritos excede el tope, será necesario hacer una selección.  
 
Cordial saludo,
Luis Aurelio Zapata Carmona
Secretario de Educación y bienestar Social
Sintraemsdes Medellín

JUNTA DIRECTIVA
SINTRAEMSDES MEDELLÍN

Visita nuestra web: 

http://www.sintraepm.org/

martes, 9 de febrero de 2021

INTERVENIR A EPM, MALICIOSA PROPUESTA PARA PERDONAR AL GEA

EL CENTRO DEMOCRÁTICO DE URIBE VELEZ, PELA EL COBRE:

INTERVENIR A EPM, MALICIOSA PROPUESTA PARA PERDONAR AL GEA

Medellín, 9 de febrero 2021

No paran los ataques, públicos y privados de connotadas personalidades políticas que, con propuestas de toda índole, pretenden desestabilizar a EPM, con las repercusiones que implica para Medellín, Antioquia y Colombia a raíz de la crisis generada por Hidroituango.

No bastó inicialmente con engavetar, esconder el informe Causa Raíz elaborado por ADVANTA que señaló a los contratistas como responsables de la crisis en Hidroituango. Este informe, contratado por la reaseguradora Mapfre, dejó al desnudo el sesgado primer informe contratado por administración anterior de EPM con SKAVA, que planteó inicialmente en su informe que la causa raíz era por efectos de la naturaleza.

No bastó orientar a sus aliados, la junta directiva renunciante, para desestabilizar a EPM y profundizar la crisis.

No bastó la posterior creación de la parcializada Veeduría cívica “Todos por Medellín”, ni los pronunciamientos públicos de profesionales, exdirectivos, exgerentes y juristas destacados del país, que al unísono han expresado en diferentes enfoques sus posturas en defensa de los contratistas. De manera sutil, en el fondo, pretenden impedir que se les cobre a los contratistas por los errores cometidos en Hidroituango.

No surtió, hasta el momento, efecto el cambio de persona jurídica en el consorcio “Camargo Correa (Odebrecht), Conconcreto, Coninsa-Ramon H”, que pretendía, por intermedio de una Adenda, evadir la responsabilidad financiera en la conciliación y posterior demanda en la responsabilidad que le asiste a este contratista en el caso Hidroituango.

Ahora, en el terreno político, salta al escenario público el Centro Democrático, por intermedio de Uribe Vélez, proponiendo la intervención de EPM, por parte del gobierno nacional.  Al desnudo quedan los verdaderos interesados de la revocatoria del mandato del alcalde Quintero.

Rechazamos la intromisión del Uribismo y el populismo de Duque. Duque se muestra, demagógicamente, contrario a la propuesta de intervención de EPM, que ha lanzado su jefe Álvaro Uribe Vélez. Lo cierto es que ambos ven comprometidos sus intereses clientelistas frente a las decisiones adoptadas por la administración municipal de Medellín, que está interesada en que paguen los responsables de los errores, sobrecostos y corrupción en el diseño y construcción del megaproyecto Hidroituango. Pretenden ahora desestabilizar la alcaldía de la ciudad, impulsando la maquiavélica propuesta de revocatoria de su mandato.

La intromisión del Centro democrático solo favorece al GEA, a los enemigos de EPM o por lo menos a los corruptos en la contratación de los grandes proyectos que ha adelantado EPM y que ahora se ven excluidos, no puede distraernos;  con estas maniobras solo pretende desviar la atención, en lo fundamental: el cobro de 9.9 billones a los responsables y las acciones legales que de ella se desprenden, incluidos los daños al medio ambiente y a la población víctima de esta catástrofe anunciada antes de la misma crisis.

Los trabajadores Afiliados a Sintraemsdes respaldamos las acciones que desde la administración municipal se desarrollan en defensa del 100% del patrimonio público, concentrado en la figura de EPM.  Que sus acciones y gobierno corporativo estén dirigidos a garantizar el bienestar de sus usuarios y el pueblo, para que EPM sea una empresa en donde la población, producto de sus políticas publicas podamos revindicar y sentirnos dueños de ella.

Alcalde Quintero: primero están los intereses públicos, cualquier pretensión administrativa, publica o privada que atente contra EPM, como lo vienen haciendo el GEA, el Centro democrático, los exalcaldes Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Valencia Cossio, los exgerentes y profesionales, entre otros, internamente organizados y proclives a los industriales, la condenamos, venga de donde venga.       

Llamamos la atención sobre la necesidad de un nuevo Gerente, con las calidades y cualidades necesarias para continuar en hacer de EPM una empresa líder en Colombia y Latinoamérica, que defienda los intereses de   los usuarios, que enfrente y saque de la crisis a la entidad y por supuesto que ponga punto final a la corrupción, para sacar adelante EL PROYECTO HIDROITUANGO, TAL COMO SE TIENE PREVISTO, PARA EL 2022.

JUNTA DIRECTIVA SUBDIRECTIVA MEDELLIN

SINTRAEMSDES


Visita nuestra web: http://www.sintraepm.org/ https://twitter.com/SintraemsdesMe https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

viernes, 29 de enero de 2021

Libro "Mi amigo Toñito" del compañero Juan Guillermo Gallo (Jubilado EPM).

Titulo: Mi amigo Toñito,
​Autor: Juan Guillermo Gallo
Edición: 
Editor:
Editorial: Todográficas Medellín
ISBN: 978-958-49-0803-2 /  
           C2020 , Juan Guillermo Gallo Quintero.
Número de páginas: 149


Compartimos con los afiliados a Sintraemsdes la noticia de la publicación de la obra vivencial del compañero Juan Guillermo Gallo.

Quienes deseen tener un ejemplar, se pueden comunicar comunicar con Juan Guillermo, mediante el email:   
juan.gallo58@hotmail.com


Juan Guillermo Gallo, 
GANADOR
Convocatoria de estímulos de 
Planeación del Desarrollo Local
y Presupuesto Participativo
...
Cultura 2020




Visita nuestra web: http://www.sintraepm.org/ 

 https://twitter.com/SintraemsdesMe 
 https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

lunes, 18 de enero de 2021

RETIRO VOLUNTARIO O ENGAÑO PROGRAMADO

Otra propuesta indecente de UNE 


Sin haber terminado un año de pandemia, Tigo UNE EPM Telecomunicaciones S.A. envió a sus empleados el siguiente comunicado.

 “Teniendo en cuenta el interés manifestado por un grupo de empleados, así como las necesidades propias de la empresa en términos de lograr una mayor efectividad y eficiencia, la Compañía ha diseñado un Plan de Retiro Voluntario dirigido a un grupo específico de colaboradores quienes hoy, martes 29 de diciembre de 2020, recibirán de forma individual un comunicado informativo.

 Este plan se ejecutará entre el 25 y el 27 de enero de 2021. Es importante entender que es una decisión libre, espontánea y voluntaria de cada empleado y que los cargos de las personas que se acojan al Plan no serán reemplazados, por lo cual habrá una reorganización en los equipos.”

 Son dos ofertas de plan de retiro voluntario y anticipado, decorado con un “premio” del 20% sobre el monto de su liquidación calculada con base en la tabla de indemnización establecida en la Convención Colectiva vigente con Sintraemsdes y el otro un bono equivalente al valor del 90% de los salarios y primas hasta el cumplimiento de la edad de pensión + 3 meses adicionales, las ofertas fueron enviadas el día 29 de diciembre, a quienes acepten firmar el retiro voluntario anticipado. Por supuesto que la empresa ya cuenta con una lista preelaborada de sus candidatos a ser retirados anticipadamente, quienes tendrán prioridad.

 Hemos ubicado que la oferta esta dirigida a trabajadores puntuales con cierta antigüedad al interior de la compañía. Avisamos que además de que deberán pagar impuestos (Retefuente) por el dinero que reciban, y deben pagar los aportes a la seguridad social, hasta el momento de su pensión. Dejaran de recibir los beneficios convencionales en materia de cursos de instrucción, educación, que calculados en cada año antes de su retiro, están cuantificados en mas de 4 millones año por cada hijo, esposa y trabajador más el IPC en cada anualidad.

Ahora bien, el tejido social o formas organizativas de los trabajadores en sindicatos, con estas políticas empresariales de ofrecimiento de retiros voluntarios, solo pretenden acallar o liquidar las posibilidades futuras de reivindicaciones de la clase trabajadora en la búsqueda constante de mejores condiciones de vida digna.

 Si comparamos las dos propuestas, del 20%, el 90 % que se ofrece, en una proyección económica, teniendo en cuenta lo que dejará de percibir, se llega a la conclusión de que se pierde aproximadamente un 30% de lo que debe recibir, si conserva su puesto de trabajo. En otras palabras, es un engaño: es probable que de golpe se vea como una oferta atractiva, para uno que otro trabajador con unas condiciones muy particulares, sin embargo, no deja de ser una trampa.

 Esta ha sido una forma de acabar con una de las mejores empresas de telecomunicaciones del país, la cual desde el año 2006 fue escindida por el concejo de Medellín con la frase bandera “de cuidar el patrimonio de la empresa más querida de los antioqueños EPM” la cual se podría ver afectada por los cambios acelerados en las telecomunicaciones. En el año 2013 fue fusionada con la multinacional Millicom donde se entrega el 49.9 % de sus acciones y con un gran regalo el manejo de la empresa, EPM queda con el 50 +1 y la mayoría de acciones, pero con las manos vacías, porque no ha recibido nada de sus ganancias para inversión en la ciudad.

Desde Sintraemsdes Medellín hacemos un llamado a los trabajadores de abstenerse de firmar estos supuestos retiros voluntarios que de voluntarios no tiene nada valga la redundancia. Aunque no conocemos con detalle el plan de retiro porque desde la empresa no han enviado una invitación formal para hablar del tema, desde Sintraemsdes ofrecemos a los trabajadores que lo requieran, asesoría profesional en materia financiera, tributaria y laboral, que pueden ser solicitadas a través del correo, y de tal manera observen que están siendo engañados.

 SINTRAEMSDES MEDELLÍN 

                                            Junta Directiva

                                            sintraepm@sintraepm.org

 

 


Visita nuestra web: http://www.sintraepm.org/ https://twitter.com/SintraemsdesMe https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

QUINTERO SE QUEDA, DUQUE FUERA

A un año de haber elegido mandatarios en el país, en el ámbito nacional y regional, se agita la bandera de la Revocatoria del mandato, por parte de los partidos políticos tradicionales, excluidos en las urnas por los electores, que decidieron respaldar otras opciones políticas aparentemente independientes, como en el caso de Medellín, o de sectores que se presentaron como alternativos a los históricamente tradicionales liberal y conservador y sus  diferentes vertientes en que se han fraccionado,  como el Centro Democrático entre otros. 

El CD, liderado por el expresidente Uribe Vélez, al perder el poder local en Bogotá, Medellín y Cúcuta sufre una vertiginosa pérdida del poder en regiones en donde en otrora fungían de reyes, además de no tener las mismas posibilidades para enfrentar las próximas elecciones, tanto de presidente como de las grandes ciudades del país.

Detrás de la Revocatoria del mandato en el caso de Medellín, lo que se pretende es recuperar lo perdido en las urnas por este sector, que acompañado de la clase empresarial antioqueña han visto como se les esfuma el poder, para lo cual están acudiendo a exacerbar en la población criterios y argumentos mediáticos que en poco o nada le han sirven a la población. La revocatoria no es del pueblo, ni le sirve al pueblo, es una revocatoria desde los recalcitrantes sectores políticos de la ultraderecha, ligados y de rodillas al gobierno del norte que encabeza Donal TRUMP.

Las medidas tomadas a la sombra de la emergencia económica y sanitaria, decretadas por el presidente, no dan solución de fondo al sector salud, al no disponer de los recursos para infraestructura médica, elementos de bioseguridad que por su limitaciones ha cobrado la vida de médicos y personal sanitario, a más de los cientos de ciudadanos que han perdido la vida al no contar con los recursos en los centros de atención hospitalaria del país, las insuficientes plantas de personal, a más de que dicho personal es mal remunerado, incluso muchos de ellos han renunciado porque no se les paga su salario, quedando demostrado que el problema de fondo es el sistema de salud basado en la inoperante Ley 100 de 1993 mediante la cual le fue entregado al sector privado, sumado a las pretendidas políticas de privatización de las entidad estatales como Ecopetrol donde los trabajadores de la subdirectiva Oleoducto al interior de la USO han demostrado que los derechos de los trabajadores se conquistan con unidad, fuerza y organización y que después de más de seis meses de paro, aun sin el respaldo total de la dirección nacional de la USO demuestran que se puede derrotar las pretensiones de privatización.

ISA, bastión estratégico en materia energética del país, se encuentra en la recta de las pretensiones de ser entregada al sector privado. Las tarifas de servicios públicos en todo el país crecen de manera desaforada y los miles de desconectados no tienen solución. La Fábrica de Licores “FLA” en Medellín está en el ojo del huracán, en la senda de ser vendida o trasformada al servicio de los privados. Resaltamos los incumplimientos al proceso de paz que se establecieron y las consecuencias están a la vista: la desaparición de jóvenes y el trato de guerra a las protestas sociales, a los estudiantes y sectores populares no paran y no se ve solución. Esta no es la preocupación de los impulsores de la revocatoria ya que los sectores democráticos planteamos DUQUE FUERA, y nos disponemos a impulsar una campaña por un cambio de gobierno de convergencia democrática. 

Trabajamos por un gobierno local de convergencia democrática, el cual consideramos es posible al lado de Quintero, que ponga el acento en dar solución a las peticiones del clamor popular, en materia de salud, de educación, que defienda y se proponga poner al centro la defensa y recuperación de lo público como es el caso de UNE EPM telecomunicaciones, que se compenetre con el pueblo abierto al diálogo social con su gente, que sin temor demuestre que su independencia no está ligada a los caciques políticos de los partidos tradicionales, que sea incluyente, ese es el  gobierno local que aspiramos y al cual nos comprometemos, gobierno de convergencia democrático que enarbole y ponga en práctica medidas reales de corte democráticas, que mire en dirección al pueblo, que no utilice medidas antipopulares para la solución de los conflictos sociales, a ese gobierno que creemos puede enarbolar DANIEL QUINTERO,  LE DIREMOS SE QUEDA.

Con él se queda las EPM y todas las medidas tomadas alrededor de la defensa y reclamación de Hidroituango. Incluso, de irse Quintero, lo que nos espera será la quiebra de EPM y, por supuesto, no se cobrarán al GEA los 9,9 billones que como responsables deberán pagar de no llegar a una conciliación, que de fondo es la piedra en el Zapato del Centro Democrático, los Fajardo, Ramos, Salazar, y su renunciante junta directiva, por supuesto pagaremos con el alza de tarifas los usuarios.

Gobierne Daniel Quintero, pero concretemos con los sectores ciudadanos democráticos, un gobierno de convergencia del pueblo y para el pueblo, con independencia de los corruptos sectores políticos tradicionales, empresarios proclives al desprestigiado Centro Democrático de Uribe, digámosle a DUQUE FUERA, por su desgobierno, porque es a quien debemos revocar. 

 SINTRAEMSDES 

Subdirectiva Medellín

 


Visita nuestra web: http://www.sintraepm.org/ https://twitter.com/SintraemsdesMe https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

martes, 12 de enero de 2021

BONO ESCOLAR 2021 / EPM, UNE y Huawei

BONO ESCOLAR


Medellín, 13 de enero de 2021


Esta semana se entrega a los afiliados el beneficio económico del Bono Escolar vigencia 2021.


Al personal de EPM, le será incluído en la nómina de la semana 1 de 2021.


Dado que las empresas UNE y HUAWEI no  habilitaron la nómina para el Bono Escolar,  Sintraemsdes Medellín lo consignará por transferencia electrónica a cada socio en la cuenta que se tiene registrada en el sindicato. 


SINTRAEMSDES


SUBDIRECTIVA MEDELLIN



martes, 29 de diciembre de 2020

EL TENEBROSO LEGADO DE ROBERTO JUNGUITO (q e p d)

ROBERTO JUNGUITO

 JULIO 23 DE 2019


COLUMNISTA

La reforma pensional de Duque

"La experiencia histórica indica que para una reforma pensional se requiere una posición unificada del Ministro de Hacienda y el Ministro del Trabajo"

Roberto Junguito

Existe un consenso que es esencial emprender una nueva reforma pensional y la Administración Duque se ha comprometido a presentar un proyecto de reforma al Congreso y constituido un grupo de trabajo para prepararlo. El objetivo de esta debe ser mejorar la cobertura, la equidad y la sostenibilidad financiera del régimen vigente. En este año se han hecho públicas las bases de la reforma planteadas por Anif, Asofondos y por los expertos Juan Pablo Córdoba y Gabriel Piraquive. Sus propuestas son bastante coincidentes y están en favor de consolidar un sistema único de capitalización, así como introducir ajustes en los parámetros del sistema.

Anif concentra su propuesta en el ajuste de parámetros: elevar la edad de pensión, reducir la tasa de reemplazo, disminuir la pensión sustitutiva, lograr una mejor cobertura en las pensiones de menor monto con los recursos del Fondo de Garantía de Pensión Mínima, fortalecer el programa Colombia Mayor y adelantar una Reforma Estructural Laboral para avanzar en formalidad. Asofondos argumenta que el objetivo debe ser un sistema pensional contributivo sostenible y que el sistema pensional debe ser de ahorro y capitalización.


Asimismo, destaca la importancia de respetar los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de quienes estén próximos a jubilarse,
pero propone que, a partir de cierta fecha, los nuevos cotizantes entrarán solo a un régimen de capitalización con administradoras privadas y públicas. Para quienes no alcanzan a jubilarse, se consolidaría el sistema BEPS para formar rentas vitalicias con las devoluciones de saldos y expresa no estar de acuerdo con las propuestas que promueven un pilar de reparto puro. Las simulaciones de Córdoba y Piraquive al 2075 indican que, en valor presente neto, la reforma de cierre del acceso al Régimen de Prima Media para nuevos afiliados es muy superior a las otras dos propuestas alternativas de reforma que son la modificación única de parámetros y el establecimiento de un pilar solidario público. Estos trabajos presentan una base de propuestas muy sólidas para la comisión de estudio de la reforma.


No obstante, la experiencia histórica indica que para adelantar una reforma pensional se requiere una posición unificada del Ministro de Hacienda y el Ministro del Trabajo frente al contenido del nuevo régimen. Asimismo, la importancia de lograr un consenso sobre la estructura de la reforma dentro de la comisión laboral que reúne gobierno, gremios privados y sindicatos. Además, en últimas, es indispensable
la intermediación activa del propio Presidente con el Congreso.


Para todo ello es fundamental explicar a profundidad las ventajas de unificar los regímenes de pensiones en un solo sistema de capitalización. Políticamente y para garantizar competencia parece crucial establecer un fondo de capitalización público con las mismas reglas de los fondos privados. También, el Gobierno debe recapacitar sobre la importancia de los ajustes paramétricos (semanas, edades y tasas de cotización).


En términos de equidad resulta importante gravar impuesto a la renta a las pensiones altas, así como fortalecer los primeros pilares (Colombia Mayor, Beps y Garantía de Pensión Mínima). Esperemos que la Administración Duque tenga más decisión política y más éxito que el gobierno de Santos en adelantar la reforma que necesita el país.
El tema se discutirá hoy en el foro El Mercado de Capitales Colombiano de Cara a una Reforma Pensional de Corficolombiana.


Roberto Junguito Bonnet

Exministro de Hacienda

 FUENTE INFORMATIVA:  

https://www.portafolio.co/opinion/roberto-junguito/la-reforma-pensional-de-duque-531826

Visita nuestra web: http://www.sintraepm.org/ https://twitter.com/SintraemsdesMe https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

1 de mayo de 2022 marcha

http://www.sintraepm.org/   https://twitter.com/SintraemsdesMe   https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede