
Medellín,
21 de julio de 2020
SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA MEDELLÍN
LLAMA A RESPALDAR LA LUCHA DE LOS
TRABAJADORES DE LA USO
La
Subdirectiva Medellín de SINTRAEMSDES valora las acciones de la Unión Sindical
Obrera USO por la defensa del patrimonio nacional, proteger las arcas públicas
y por generar propuestas alternativas al uso de los recursos que deberían ser
usados para construir una verdadera patria en Colombia.
Con
la justificación de la emergencia económica y sanitaria, decretada por el
gobierno nacional, los trabajadores advierten que con pandemia o sin ella, Ecopetrol
y su filial CENIT, no se venden, que la acción directa de los trabajadores
es más contundente que miles de comunicados en las redes, que los trabajadores
no pueden dar espera a que con la excusa de que la pandemia nos amenaza la
vida, se venda el patrimonio público.
No
podemos esperar a que la dirigencia sindical y las organizaciones políticas
presentes en el movimiento obrero y sindical que están acatando fielmente las
medidas gubernamentales, avalen o no las acciones de protesta de los
trabajadores, mientras nos arrebatan nuestro derecho, entregan la principal
empresa estatal de petróleos del país a los privados, despiden trabajadores y cancelan
nuestros puestos de trabajo, y en consecuencia destruyen parte del movimiento sindical.
El
Decreto 811 del 4 de junio, firmado por el presidente Iván Duque persiste en la
visión depredadora del gran capital privado que, sin vergüenza, busca
apoderarse de las empresas más rentables del país para beneficiar a la misma
estirpe que hace años usurpa la democracia colombiana.
Ahora,
con la pandemia del Covid 19, el gobierno de Iván Duque ha usurpado las
funciones del congreso, admite la presencia de militares Gringos en nuestro
país, convirtiéndose en legislador autoritario, sin control político. Peor aún
es que su agenda se centra en proteger la impunidad ante múltiples crímenes que
ha documentado la prensa independiente y tienen lento proceso judicial. Los
presuntos delitos incluyen fraude electoral, relaciones con el narcotráfico,
asesinato de opositores y líderes sociales. Lo que vive Colombia hoy, no es
compatible con la noción de democracia.
Los
obreros de la USO desafían el duro frio de la Sabana de Bogotá y la agresión en
contra de los trabajadores, (la expedición del decreto 169 de la alcaldesa de
Bogotá). El mismo oportunismo se ve en Medellín, donde el alcalde Daniel
Quintero aprovecha la pandemia y su emergencia para presentar un proyecto de acuerdo que
intenta ampliar el objeto social de la empresa de servicios públicos EPM, cuya consecuencia
será ponerla al borde de su privatización. Ambas alcaldías (Bogotá y Medellín) pretenden
detener la protesta obrera y popular: en el caso de Bogotá amenazan a los
trabajadores petroleros con procesos penales por desacato a las normas de
sanidad con la intensión de intimidarlos y suspender o quebrar su
protesta.
Desde
el pasado 25 de junio, con las medidas necesarias de bioseguridad, los
trabajadores de los oleoductos y el transporte del crudo en Ecopetrol se han
tomado la plazoleta Gustavo Chacón en la ciudad de Bogotá, encadenándose y a su
vez desarrollan la operación de anormalidad laboral en 54 estaciones de bombeo
de la empresa de petróleos en el país.
La
protesta sindical es también parte de los derechos de los trabajadores y
a la vez enseñanza para el movimiento popular, en el sentido que la emergencia
sanitaria en momentos de pandemia no puede ser óbice para detener el abuso del Estado
para privatizar lo que hemos conquistado en años de lucha, ya son 27 días de
protesta de los petroleros que enseña que sì se puede defender el patrimonio
público aun con emergencia y pandemia.
Aquí no se trata de la lucha de un solo sindicato como la
USO: todos los colombianos debemos unirnos en esa causa, porque están en riesgo
104 empresas del Estado, algunas tan estratégicas y rentables como el sistema
de transporte de hidrocarburos CENIT y ECOPETROL.
Urge cambiar el modelo económico, manejar con plena
soberanía los recursos sin subordinarnos a las reglas desiguales del capital
extranjero que saquea nuestros recursos y limita nuestro propio desarrollo.
SINTRAEMSDES Medellín llama a sus afiliados y a la
ciudadanía a respaldar la lucha de la Unión Sindical Obrera - USO.
ECOPETROL no se vende, SE DEFIENDE
VIVA LA JUSTA LUCHA LA UNIÓN SINDICAL
OBRERA.
ATRÁS EL DECRETO 811/2020
VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES
SOLIDARIDAD CON LOS COMBATIVOS
TRABAJADORES PETROLEROS
JUNTA DIRECTIVA
SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA MEDELLÍN
Visita nuestra web:
http://www.sintraepm.org/
https://twitter.com/SintraemsdesMe
https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede