miércoles, 4 de agosto de 2021

ECO 58 - Julio de 2021 / Lucha sindical [Convención EPM]

Defensa de la Convención y problemáticas en EPM


Es bien conocido por parte de la clase trabajadora que una convención colectiva es el resultado de la negociación colectiva de un pliego de peticiones, en donde se establecen y se dejan de manera expresa los acuerdos entre las partes: de un lado los trabajadores representados por su organización sindical y del otro, los empleadores, representados por su gerente o quien este autorice.

Los sindicatos no son más que una forma de organización de los trabajadores con el objetivo de velar por sus intereses, los cuales abarcan condiciones económicas, sociales y si se quiere políticas que redunden o conduzcan a mejores condiciones de vida y trabajo.

A través del tiempo y bajo la arrasadora política neoliberal del régimen político del país, encabezado hoy por el presidente Iván Duque, se ha vuelto más compleja la situación en términos de derechos y garantías laborales, es la clara catadura de un
régimen que legisla para una clase y no para la población en general, de un congreso que expide leyes para la clase dominante y garrote para los trabajadores, de un régimen que viola los principios del estado social de derecho en que reposa nuestra carta magna, un estado que cada vez se convierte con su actuar “legal”, mas no legitimo en antidemocrático. 

Las leyes que se expiden en Colombia en términos laborales son cada vez más proclives a proteger los intereses de los explotadores, a quiénes se les garantiza todo tipo de soporte jurídico, para cada día esclavizar más la fuerza laboral de este país. 

Esta situación no es ajena al interior de EPM, en la actualidad convergemos varias organizaciones sindicales de las cuales sólo dos contamos con convención colectiva, y solo Sintraemsdes desde el año 1958 ha logrado sostener los derechos.

Pero, como no todo es color de rosa, en el año 2001 cuando se creó una organización sindical paralela a Sintraemsdes. Desde su creación contó con la bendición de la Administración del momento, casi podríamos decir por el GEA. Su plataforma de lucha no fue otra que seguir el libreto que la administración de EPM le dictara, lo que, a través del tiempo, en mucho o nada ha cambiado, es por ello que en la última negociación realizada a finales de 2019 e inicios del 2020 Sintraemsdes con el propósito de mejorar las condiciones y bienestar de sus afiliados, logró llegar a un acuerdo con la administración actual, acuerdo en el cual se llevaron planteamientos que recibieron un no rotundo, pero que esas mismas solicitudes, del otro sindicato, si recibieron la bendición de la administración. 

En vista de esto y debido que cuando Sintraemsdes logró llegar a un acuerdo con
la administración, si se le hizo extensivo el beneficio a la organización sindical patronal, por lo cual reclamamos igualdad en el trato laboral.

En este orden de ideas, elevamos la petición y estamos a la espera de firmar un acta extra convencional para que, de igual forma, se le haga extensivo a Sintraemsdes, si bien los beneficios convencionales quedan plasmados en las convenciones colectivas, tiene una relevancia equiparada con la ley. También es cierto que hay una tendencia a que se den violaciones de esta, las violaciones se pueden hacer en dos sentidos; uno de ellos puede hacerse por desconocimiento, otra forma puede hacerse de forma premeditada, cualquiera que fuere la forma en últimas el afectado será el trabajador, debido a que se viene evidenciando violación sistemática de los Derechos Convencionales.

Hemos sostenido una serie de reuniones con la administración con el fin de parar el abuso por parte de algunos compañeros que ejercen en calidad de jefes o mandos medios, pero consideramos que no basta con hablarlo en una reunión, se hace necesario que Los afectados nos lo manifiesten y que nos acompañen en cualquier proceso que llevemos a cabo para no permitir abusos ni interpretaciones amañados de nuestros derechos y mucho menos en menoscabo de nuestra convención colectiva.

En la actualidad se viene presionando a una población de tecnólogos a quienes se les quiere Modificar el contrato de trabajo, a través de un otrosí. Se viene desarrollando una serie de modificaciones de los turnos y otras problemáticas más, de las cuales hemos sentado nuestra posición y hemos dicho no las compartimos. No podemos permitir que a través de amenazas y presión vulnere nuestra dignidad como clase trabajadora, no podemos permitir el acoso laboral disimulado, ni acoso de otra índole tal como se nos ha informado en los últimos días por parte de algunos trabajadores, de diferentes dependencias, así entonces seguiremos en pie de lucha, siempre con la firmeza y la beligerancia que nos caracteriza. No podemos desfallecer en la unidad como clase trabajadora y mucho menos en dejarnos arrebatar nuestras conquistas que nos ha costado muertos y
sacrificios incalculables.

https://twitter.com/SintraemsdesMe 
https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

ECO Sindical 58 - El control de EPM

HIDROITUANGO,
Una disputa entre Alcaldía y el GEA por el control de EPM



Hemos conocido e interactuado en las diferentes problemáticas que han generado, rondado e incidido en la situación interna EPM, las cuales están relacionadas directamente con la administración de Daniel Quintero alcalde municipal. Como organización sindical no somos ajenos a las situaciones que se viven al interior, ni mucho menos de las pretensiones que ha dejado evidenciado el mal llamado grupo empresarial antioqueño GEA con sus más cercanos seguidores y colaboradores,
quienes actúan internamente en una clara conspiración en beneficio de los diferentes sectores industriales de la región y en contra de EPM.

Las pretensiones del GEA siempre han estado enmarcadas en su interés de control de la administración, para lo cual injerencia directa al interior de EPM es evidente, pretensiones e injerencia que durante más de 16 años han podido ejercer y desarrollar sin restricción alguna, tal como sucedió en este último periodo con Hidroituango, en donde de fondo no solo en este proyecto hidroeléctrico, sino en todos los proyectos de la entidad, el GEA consigue jugosas ganancias sobre la base de contratos de toda índole.

El GEA, el capital internacional, le dan la bendición a la venta o regalo de UNE EPM Telecomunicaciones, habida cuenta que el camino ya lo labraron desde el año 2014 con la determinación de la fusión y que legalizaron firmando el leonino contrato que entregó el control de la entidad al socio privado, la compañía sueca Millicom. 
 
La estrategia del capital va más a fondo: a medida que pasa el tiempo vemos cómo se materializa la privatización de EPM, privatización que lleva un gran avance y que pretende seguir como Pedro por su casa, sin ser esta consultada o determinada por sus dueños, los usuarios y ciudadanos de Medellín.

Desde la llegada de Daniel Quintero como alcalde y por ende, como presidente de la junta directiva de EPM, los medios prensa, radio y redes sociales) que también juegan del lado del GEA, han pretendido mostrar la denuncia sobre el nido de corrupción que se venía dando al interior de las EPM, como un ataque directo al supuesto Gobierno Corporativo, del cual tendríamos mucha tela para cortar. 

Cabe recordar que este “gobierno corporativo” fue diseñado, y concebido de tal manera que solo favorece los intereses de los grandes grupos económicos del mundo. pues fue el resultado de las recomendaciones de la OCDE, en donde sólo ellos tienen asiento y es donde se cuecen las políticas económicas para los diferentes países. 

En la práctica, el gobierno corporativo posibilita el control a los verdaderos caníbales del patrimonio público de los antioqueños, política que tiene la firma y el aval del GEA, debido a que en ella están representados sus intereses políticos y en consecuencia, les posibilita obtener sus jugosas ganancias.

Sintraemsdes siempre ha respaldado los procesos reivindicativos que vayan en pro del bienestar de la clase trabajadora y de la población a la cual buscamos mejores condiciones para una mejor calidad de vida y en concordancia con ello hemos respaldado decisiones de la administración municipal actual, siempre y cuando estén enmarcadas en proteger nuestro patrimonio público, procesos en los cuales también aportamos propuestas tendientes al crecimiento y fortalecimiento de EPM.

Nuestro respaldo como organización sindical siempre va en relación a procesos y no a personas, es por esta razón que si cualquier decisión por parte de la administración actual, tiende a la protección de lo público y de intereses de la clase trabajadora, daremos nuestro respaldo, pero si las pretensiones implican poner en riesgo nuestro patrimonio público, estaremos en primera línea para defenderlo a través de la lucha en las calles y en los escenarios que se nos permita y sea posible actuar. 

Hemos sostenido diferentes reuniones con la administración municipal y algunos actores políticos de la vida social de Medellín y el país, reuniones en las cuales hemos dejado nuestra postura y nuestras propuestas tendientes a la recuperación de EPM, UNE - EPM TELECOMUNICACIONES y la protección de nuestros afiliados de Huawei.

https://twitter.com/SintraemsdesMe 
 https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

ECO Sindical 58 - Julio de 2021 / Movilización [Paro Nacional]

Hay que ver las cosas que pasan, 
hay que ver las vueltas que dan 
con un pueblo que camina pa`lante 
y un gobierno que camina para atrás

¡A PARAR PARA AVANZAR, VIVA EL PARO NACIONAL!



La fuerza del pueblo y sus expresiones democráticas avanzan por objetivos precisos, mientras Iván Duque, presidente de Colombia, no asume como hechos políticos la caída de su Reforma Tributaria, el hundimiento de su proyectada Ley de Salud 010 para sus amigos los monopolios financieros, el golpe político recibido con la caída de dos ministros y el bloqueo de la gobernabilidad del país por efecto del Paro Nacional. 

Duque, por el contrario, contraataca con la expedición del Decreto de “Emergencia
militar” 575 del 28 de mayo de 2021 que a pesar de la acción criminal y sanguinaria de la fuerza pública —de la que es comandante en jefe— no logra la normalidad del país. El Paro, que saltó como estallido social el 28 de abril de 2021, se alarga ya por tres meses.

El Paro Nacional, principal hecho político de la vida de Colombia desde mediados del siglo pasado, es un gran acontecimiento político que refleja elevación de la conciencia popular e invita a realizar análisis de sus repercusiones y proyecciones políticas. El ignorante presidente Duque solo quiere oír la política de los profascistas expresidentes de Colombia y los pregoneros y líderes políticos de la oligarquía, pero hace demagogia tratando de neutralizar el paro con superficiales reformas a la policía “chulavita”, que mantendría el ESMAD vestido de azul, combinado con el uso de ofertas de empleo juvenil y algunas becas y matrícula cero para los estudiantes universitarios (sólo por un semestre).

Ese grito se ha ido convirtiendo en “¡Qué se vayan Duque y todos sus colaboradores!” Se abre la puerta a la opción de un gobierno alternativo, democrático, para que haga un viraje radical al destino de Colombia, erradicando el modelo neoliberal y el régimen autoritario que lo sustenta. Régimen que se está hundiendo con un levantamiento del pueblo, que no sospechaban los explotadores y opresores de la oligarquía y capital multinacional los cuales están viendo en peligro sus ganancias ante el maremoto popular en curso.

Hoy no hay espacio para las posiciones tibias ante un régimen que se desmorona y un gobierno que tambalea, por la lucha política popular y las luchas intestinas entre burgueses y políticos a su servicio, que no encuentran cómo salir del atolladero generado por el Paro Nacional del 28A.

Resulta increíble que el gobierno de Duque- Uribe, del Centro Democrático, en otra de sus inmensas torpezas, nombre como Ministro de Ciencia a quien trafica con títulos académicos. Igualmente recicla a su Ministra de Justicia como Procuradora
de la nación, para dejar en la impunidad los más sonados casos de corrupción en la historia administrativa del Estado, mediante un recurso leguleyo para pasarse por encima el robo de Invercolsa, los sobrecostos de la refinería de Cartagena, grandes peculados contra el erario y fraudes como el de Odebrecht que vincula judicialmente al monopolio más poderoso de Colombia y beneficiario directo del gobierno Duque, el Grupo Aval de Sarmiento Angulo, además de beneficiar al grupo Antioqueño GEA, con su entramado de “errores” en Hidroituango.

Entre tanto, la inquisidora Margarita Cabello Blanco abre investigaciones en la Procuraduría para perseguir a los parlamentarios y dirigentes sociales que han apoyado el Paro Nacional y hacen oposición a su gobierno desde la orilla democrática.

Cada vez es más claro para las fuerzas populares antifascistas, que enfrentan a un rufián y pésimo estadista, como Iván Duque, quien se niega a negociar con el Comité Nacional de Paro algo que beneficie a Colombia. Las fuerzas que persisten en el victorioso Paro Nacional están consolidando su forma de acción política que da resultado para lograr sus metas, y el logro es tumbar medidas, ¡SÍ! …tumbarle medidas y pensar en tumbar al Gobierno y persistir en el camino de construir un Gobierno Democrático a corto plazo, como fórmula verdadera para derrotar el fascismo y su táctica de autogolpe, golpe militar, y evitar que siga en la presidencia un sucesor de Duque que sea más de lo mismo. La solución a la crisis fiscal no es
la venta de los bienes públicos. 

Las privatizaciones anunciadas por los mandatarios regionales como la que se inicia con el pedido de autorizar la venta de las acciones de UNE EPM Telecomunicaciones en Antioquia, son parte de la estrategia del modelo que se derrumba.

Rechazamos la venta de los recursos estratégicos, pasándole el capital monopolista de Estado concentrado en la empresa de telecomunicaciones de los antioqueños UNE, a los particulares, habida cuenta de contratos firmados bajo el criterio de confidencialidad, supuestamente protegida su divulgación por la legislación, cuando en el fondo de lo que se trata es un atraco, un procedimiento leonino contra la ciudadanía realizado en administraciones anteriores que igual hacen parte de la casta que históricamente ha acompañado al Centro democrático de Uribe y que respaldan este incapaz gobierno de Duque.

El informe de la CIDH sobre la situación de Colombia en el marco de este estallido social planteó como principal observación de la Comisión que la respuesta del Estado durante las jornadas se caracterizó “por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza y que en muchos casos la actuación incluyó la fuerza letal”. 

El lenguaje diplomático es demasiado suave para referirse a los asesinatos cometidos por el ESMAD, acciones que incluyen mutilaciones, desapariciones y descuartizamientos de quienes ejercían su legítimo derecho a la protesta.

Miles de videos, denuncias documentadas y testimonios en vivo de los periodistas que vivieron las agresiones, fundamentan de modo irrefutable el informe de 48 páginas. Pese a sus obligaciones internacionales, el gobierno insiste en negar su responsabilidad y afirma que no acatará las indicaciones. Es el punto máximo de
ilegitimidad del gobierno y del Estado durante los últimos años.

¡Atrás el fascista Decreto 575!
¡Viva el Paro Nacional
¡Gobierno Democrático ya!
¡Fuera Duque y su vicepresidenta!
Sintraemsdes
subdirectiva Medellín.






http://www.sintraepm.org/ 
https://twitter.com/SintraemsdesMe 
https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

ECO Sindical 58 - Julio de 2021: Editorial / [Asamblea SINTRAEMSDES]

Asamblea Nacional de Delegados 

Asistimos a la Asamblea Nacional de Delegados de Sintraemsdes, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Neiva entre el 23 y 25 de junio de 2021, convocada por la Junta Nacional, con la Subdirectiva Neiva, subdirectiva recién conformada, alrededor de los trabajadores de la empresa Agua Limpia, la cual presta el servicio de recolección y disposición final de basuras y que se encontraba en conflicto colectivo. Con la presencia de los delegados nacionales se realizaron varias actividades de presión entre ellas la toma de la empresa y una movilización por las principales calles ciudad, ob
teniendo como resultado el que el 
señor alcalde se viera en la obligación de sentarse a la mesa de negociación, que conllevó a dar solución a las peticiones de los trabajadores contenidas en su pliego de peticiones.

Nuestros estatutos serán reformados en noviembre, después de que sea citada nuevamente la Asamblea Nacional de Delegados, ellos son la carta de navegación de la organización sindical, son los que determinan el proceder de cada subdirectiva y, por supuesto, de los dirigentes sindicales.

Por ello es de suma importancia que los afiliados a las diferentes subdirectivas o comités sindicales, nos hagamos partícipes y ayudemos de conjunto a plantear propuestas habida cuenta de las falencias que en el trascurso de su vigencia se han detectado, de tal manera que ajusten el funcionamiento de la organización sindical, que sean un bastión organizativo y disciplinario que garantice un correcto funcionamiento institucional, con la premisa de que los estatutos, en términos generales, son el conceso o la decisión mayoritaria de la voluntad de los asociados.

Además, la asamblea tendrá que dar cuenta de las constantes problemáticas de cada una de nuestras subdirectivas, entre las que está la violación sistemática de los Derechos laborales, que afectan a Sintraemsdes y a otras organizaciones sindicales del sector.

Como subdirectiva Sintraemsdes Medellín, hemos observado dificultades en materia de procesos disciplinarios internos, en la representación legal y autonomía de las subdirectivas ante nuestros patronos y la ley, entre otros aspectos que nos implica aportar elementos, para que esta reforma cumpla el objetivo de proteger y blindar los intereses colectivos al interior de SINTRAEMSDES.

Con la presencia de Francisco Maltés, vocero del Comando Nacional de Paro y presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia “CUT”, se desarrolló la asamblea, quien sustento el estado del paro Nacional que se adelanta en el país, las dificultades y contradicciones que en él se presentan por diferentes actores participantes, los elementos que se han discutido en la mesa de negociación con el gobierno nacional y por supuesto el cómo seguir apuntándole a la obtención de las diferentes reivindicaciones de la población contenidas en el pliego de peticiones.

Sustentó el compañero las razones y posición de “cambio de Tatica” en el manejo y condición que deben orientar a los diferentes participantes de este paro nacional.

Expresó Maltés ante la asamblea, su posición en representación CUT, ante la problemática que se presenta a lo largo y ancho del país, en la cual el pueblo colombiano y en particular la población colombiana joven, juega un papel protagónico en la Primera Línea. Es la fuerza joven que juega el papel de proteger a la población y a los marchantes, enfrentando a la brutal policía, el ESMAD.

El gobierno colombiano y su régimen político se vieron obligados a detener momentáneamente la aprobación de varias de sus reformas, con las cuales pretendían agravar más las condiciones de pobreza de las amplias capas medias y bajas de la sociedad, favoreciendo aún más a los grandes gremios industriales y financieros, a la clase pudiente del país que controla o es dueña de los sectores claves de la economía colombiana. 

Resaltó que son ya mas de 70 muertos en el país a manos de la fuerza pública o de particulares acompañados por la fuerza pública, un considerable número de detenidos y otros heridos, mujeres jóvenes violadas, y muchos con ojos mutilados, producto de las balas de goma, bombas aturdidoras, y gases lacrimógenos con que el estado enfrenta a la población marchante y que además el pliego de emergencia presentado ante los abusos de poder y violación de los DH a la población, recoge los mínimos elementos de garantías para el ejercicio a la protesta legal, es la condición que plantea la CNP para poder sentarse en mesa a negociar con el gobierno central.

Durante la asamblea se discutió lo informado por Maltés y se encontró que la subdirectiva de Medellín y otras subdirectivas no comparten este cambio táctico en la conducción del paro, cambio consistente tal como expreso el vocero en: parar las movilizaciones, para acumular fuerza, desbloqueo de las vías en las ciudades y municipios, como forma de continuar se presentarían una serie de proyectos de ley ante el congreso de la república de iniciativa popular y social. Por el contrario, algunas subdirectivas, plantearon que la movilización y el bloqueo eran necesarios y determinantes para que el paro no deje de parar, que la esencia de la presión al Estado está precisamente en estas actividades. 

Que el cambio de táctica es errado, le quita fuerza y desanima a la población que protesta, y que está pidiendo a gritos cambios de fondo en la política nacional del estado, se observa este cambio en la táctica de conducción del paro, como una manera de desmontar la lucha iniciada por la población, trabajadores y en especial por los jóvenes. La cual es ya un elemento que divide y lleva a deslegitimar a la dirección de este paro, por parte de los sectores sociales y algunos de los trabajadores organizados en los sindicatos, expresamos que esta táctica divide a la población que quiere continuar en las calles con sus bloqueos y movilizaciones hasta obtener mayores ganancias de las que hasta ahora se han obtenido.

domingo, 1 de agosto de 2021

SINTRAEMSDES Medellín. Día del Conductor, 2021.

Viernes 30 de julio 2021, reencuentro en la sede sindical


Luego de la santa misa, el asado. 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CONDUCTOR 2021, SEDE SINTRAEMSDES MEDELLÍN


INFORME DEL PRESIDENTE DE LA 
SUBDIRECTIVA MEDELLÍN
Carlos Posada García, 


INFORME DEL PRESIDENTE DE 
SINTRAEMSDES NACIONAL
Humberto Polo

SANTA MISA, Y PETICIONES A LA 
PATRONA DE LOS CONDUCTORES
Un sentido recuerdo de los compañeros que ya no están.
Una voz de fe y esperanza para enfrentar este reto de la pandemia.


REENCUENTRO, LUEGO DE DOS AÑOS
Espacio abierto, ventilado, cumplimiento de los procolos de bioseguridad.













HEBER Y EDGAR SE FAJARON EN LA ORGANIZACIÓN 
Y ASÍ LO RECONOCEN SUS COMPAÑEROS 




http://www.sintraepm.org/ https://twitter.com/SintraemsdesMe https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede

viernes, 16 de julio de 2021

1 de mayo de 2022 marcha

http://www.sintraepm.org/   https://twitter.com/SintraemsdesMe   https://www.facebook.com/sintraemsdes.mede